Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

El concierto de los jacintos

Imagen
"Ponte un poquito más cerca del silencio y recoge los cabellos de esta noche que sueña, desnudo su cuerpo. Tiene muchos horizontes, muchas brújulas, y un destino que arde incansable cada vez y sus cincuenta y dos papeles.  Después vuelve a empezar con otra cosa - con tu mano, que le da perlas para hallar un deseo, una islita de sueño. Ponte un poquito más cerca del silencio y abraza la enorme ancla que gobierna en los abismos. Dentro de poco estará en las nubes y tú no entenderás, más llorarás, llorarás para que yo te bese y cuando vaya a abrir una brecha en la mentira, un pequeño tragaluz azul cielo en la ebriedad, me morderás. Sombra celosa de mi alma, engendradora de una música en el claro de luna.  Ponte un poquito más cerca de mí". De Orientaciones (1940) Oddysseus Elytis Traducción del griego de Ramón Irigoyen Fotografía: Juan Pablo González (@pabloguacha)

Las Orillas del Corazón

Imagen
"El Corazón tiene Orillas estrechas se mide como el Mar en poderoso, incesante Bajo y Azul Monotonía hasta que el Huracán irrumpe cortante  y al discernir el Corazón  su Espacio insuficiente aprende conmocionado que la Calma es solo un Muro de Gasa siempre intacta y Empujado un leve instante se derrumba Cuestionado se disuelve". Emily Dickinson Traducción del inglés de Amalia Rodríguez Monroy Fuente del video: Franklg (Youtube) Serie de televisión: Dickinson Protagonista: Hailee Steinfeld

Nadie sabe cómo debe ser un cuento

Imagen
Si a uno le gustan las novelas, escribe novelas; si le gustan los cuentos, uno escribe cuentos. Como a mí me ocurre lo último, escribo cuentos. Pero no tantos: seis en nueve años, ocho en doce. Y así. Los cuentos que uno escribe no pueden ser muchos. Existen tres, cuatro o cinco temas; algunos dicen que siete. Con ésos debe trabajarse. Las páginas también tienen que ser sólo unas cuantas, porque pocas cosas hay tan fáciles de echar a perder como un cuento. Diez líneas de exceso y el cuento se empobrece; tantas de menos y el cuento se vuelve una anécdota y nada más odioso que las anécdotas demasiado visibles, escritas o conversadas. La verdad es que nadie sabe cómo debe ser un cuento. El escritor que lo sabe es un mal cuentista, y al segundo cuento se le nota que sabe, y entonces todo suena falso y aburrido y fullero. Hay que ser muy sabio para no dejarse tentar por el saber y la seguridad. Augusto Monterroso Fotografía: Michael Clark. National Geographic. ...