Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

La elección de la poesía

Imagen
"Las historias que de verdad me gustan son esas que cuando acabas de leerlas piensas que ojalá el autor fuera amigo tuyo para poder llamarle por teléfono cuando quisieras". El guardián entre el centeno (1951). J. D. Salinger Película: El tigre y la nieve (2005) Dirección: Roberto Benigni Guión: Vincenzo Cerami y Roberto Benigni

Apuntes hacia una definición del lector ideal

Imagen
"Los lectores ideales no siguen una historia: toman parte en ella. El lector ideal debe aprender a escuchar. "Hay que ser inventor para leer bien". Ralph Waldo Emerson El lector ideal subvierte el texto. No da por sentada la palabra del autor. El lector ideal es un lector acumulativo: cada lectura de un libro agrega una nueva capa de memoria a la narrativa. Al cerrar el libro, los lectores ideales sienten que, de no haberlo leído, el mundo sería más pobre. Al leer un libro de hace siglos, el lector ideal se siente inmortal. Paolo y Francesca no eran lectores ideales puesto que le confiesan a Dante que después de su primer beso no volvieron a leer. Los lectores ideales se hubieran besado y hubieran seguido leyendo. Un amor no excluye al otro. El lector ideal es politeísta. Un lector ideal lee para encontrar preguntas. Para el lector ideal, todo libro se lee, hasta cierto punto, como una autobiografía. El lector ideal no tie...

La joven de las naranjas

Imagen
Cada vez con mayor frecuencia utilizábamos el pronombre “nosotros”. Es una palabra curiosa. Mañana voy a hacer tal cosa, se dice. O se pregunta al otro: ¿qué vas a hacer “tú”? Eso es lógico y fácil de entender. Pero de repente decimos “nosotros”, y con la mayor naturalidad. “¿Vamos en barco hasta las Langoyene a nadar?” “¿O nos quedamos en casa leyendo?” “Nos ha gustado esta obra de teatro, ¿verdad?” Y un día: “¡Somos felices!”. Al usar el pronombre “nosotros” ponemos a dos personas detrás de una acción común, casi como si tratara de un solo ser compuesto. En muchas lenguas se emplea un pronombre específico cuando se trata de dos –y sólo dos –  personas. Ese pronombre se denomina dualis o dual, que significa “lo que es compartido por dos”. Me parece un pronombre muy útil, porque a veces no se es ni uno ni muchos. Se es “nosotros dos”, como si ese nosotros no pudiera partirse. Entran en funcionamiento unas reglas maravillosas cuando de repente se introduce ese pronombre, ...